sábado, 30 de enero de 2010
Carta de Juan Domingo Perón a Raúl Scalabrini Ortiz
Mi Querido Amigo
He leído con profunda emoción su carta del 28 de febrero contestación a la que yo le dirigiera. En ella, usted expone puntos de vista sobre la política Argentina que no están contaminados por egoísmos personales ni partidistas si no que responden a una inmensa pasión patriótica.
Coincido plenamente con esas opiniones, y a tal respecto creo que dos documentos que usted seguramente conocerá traducen esa identificación de pensamiento, el mensaje a todos los peronistas y las directivas dirijan a los comandos tácticos peronistas de 6 y 10 de marzo respectivamente. Allí he fijado una conducta que responde a las necesidades del país desoyendo toda incitación a la violencia sin sentido o ductilidad oportunista.
El peronismo tiene una misión histórica que cumplir, y de allí no se apartara toda su táctica esta subordinada a los grandes objetivos que justificaron su aparición y que confirman su vigencia, por lo que la búsqueda de minúsculos dividendos de politiquería inmediata es ajena a la esencia y a la razón de ser del movimiento.
En tal sentido, he comprometido el apoyo de del movimiento a un programa de restauración nacional y popular que se comprometió a cumplir el nuevo presidente. mientras él haga fe a su palabra, no tendrá que estar cuidándose las espaldas mientras lucha con el enemigo de afuera: de ese me encargo yo. Tengo una esperanzada confianza en que no obstante el mediocre entourage político del Dr. Frondizi se mantendrá ala altura de las gravísimas cirscustancias nacionales. En su elenco figuran hombres que siempre han combatido en las filas de lo antinacional, lo cual no han sido obstáculo para que nosotros los consagráramos con nuestro voto para la alta función publica. Esa es la demostración de que esperamos que prevalezcan las posiciones enunciadas por Frondizi, por sobre la conjuración de los mediocres que intentaran desviarlo de los objetivos nacionales libertadores. Hemos hecho lo que debíamos y seguiremos haciéndolo solo nos resta entonces encontrar identico espíritu por parte del nuevo mandatario y el coraje para despreciar las incitaciones al compromiso, al hedonismo y a equilibrios mezquinos.
Como usted me dice de la clase media es atinado y oportuno. El fenómeno que se produce en América Latina es el de una clase media con mas sentido clasista que el proletariado. Los obreros tienen mas claramente fijado el concepto de la integración nacional y de la necesidad de presentar un frente unido al adversario común. Las clases medias en cambio, tienen extraordinaria tendencia a concentrar su espíritu combatiendo en antagonismos internos y artificiales a menudo creados y siempre alentados por la propaganda imperialista. Es evidente que sectores cuya suerte que esta unida indisolublemente a la clase trabajadora tiene su vista puesta sin embargo en la oligarquía que por su interrelación con el imperialismo esta marginada de los anhelos y las necesidades nacionales
Las causas de este contrasentido son numerosas, y han sido analizadas por algunos escritores que siguen los asuntos del país. Pero entre esas causas ocupa un lugar preponderante la propaganda de la ¨”intelligentzia” usted es uno de los intelectuales Argentinos que siempre vio claro, y denuncio al enemigo real, dando su ubicación y detallando los disfraces que adopta para predicar la desintegración del pais. El peronismo fue el primer movimiento politicosocial que entablo la lucha en los verdaderos términos del conflicto. Nuestro antiimperialismo fue practico y efectivo adecuado a la realidad y no a declamaciones teóricas. Eso que el pueblo sabia, después del 16 de septiembre de 1955 lo comprendieron algunos intelectuales que ahora buscan sumarse a la corriente nacional y popular en la que siempre estuvo enrolado.
De manera que no soy yo con una carta quien lo hace entrar en la historia, si no su obra incansable, su vocación patriótica y su sacrificada trayectoria, nosotros siempre lo consideramos de los nuestros, y cada una de sus líneas es un aporte al movimiento peronista que valoramos debidamente y apreciamos como parte de nuestro acervo.
No reconsiderare el pedido que formula, porque el estaba supeditado a sus modalidades, usted ejerce una jefatura espiritual innegable no le pido que la transforme en un mandato politico si no que la emplee para nuclear esfuerzos,para evitar dispersiones que no responden a la realidad. En el campo intelectual como en los demas frentes de lucha se han ido conformando bloques antagónicos e irreconciliables que libran batallas enconadas y continuaran combatiéndose implacablemente. Nosotros no queremos apaciguamiento ni transacciones ni eclecticismos de conveniencias con lo que representa intereses antinacionales y antipopulares. Pero jamas ahondaremos divisiones con quienes están en la línea de pensamiento que sobrepone los intereses de la patria a toda consideración de otra índole. Lo que sobran son puestos para esta lucha que nadie se aleje de ellos por incomprensión, por suspicacias, por plantear mal las cuestiones.
En esa obra de persuasión es que reclamo su concurso para que aclare panoramas que algunos no ven con nitidez para que termine con fricciones y antagonismos artificiales la historia tiene sus fueros y siempre los hace valer las soluciones para el país son peronistas y quienes no lo comprendan giraran en el vació, lo cual a su vez impone a nuestro movimiento la obligación de desechar sectarimos absurdos y planteos miopes para constituir la gran fuerza que integre los empeños para realizar el gran destino nacional. Seremos intransigentes hasta cualquier extremo en la preservación y la defensa de los ideales, pero jamás mezquinos guardianes de las formas sacrificando objetivos a diferencias tácticas.
La etapa que se abre con las nuevas condiciones políticas creadas por el triunfo popular el 23 de febrero requerirá de nosotros una acción vigilante y enérgica al mismo tiempo que dúctil para adaptarse a las variantes de cirscustancias.
La masa tiene disciplina y madurez, lo mismo que muchos cuadros del movimiento que se han templado peleando en las condiciones mas adversas. Queremos que los intelectuales también cumplan adecuadamente las funciones que los destina su actividad. Nadie mejor que usted para decir la palabra orientadora y llevar el mensaje que los alinea para mejor defensa del programa que el país reclama.
Yo parto en un corto viaje,a cuyo regreso volveré a escribirle. Le ruego mantenga contacto con el Dr. Cooke, que ha conversado conmigo largamente sobre todos estos temas y esta compenetrado de mi pensamiento sobre estas y otras materias.
Hasta entonces, le reitero mi amistad y afecto, lo abraza
Juan Perón
jueves, 31 de diciembre de 2009
SALÚ
Alto, bien alto y bien cerca de algún cielo o un lugar utópico o un paraíso de textura popular, allá, bien alto, las copas –los vasos, las botellas, los cartones- para celebrar con lo que sea que haya pero cerca de los seres queridos y blindados con la impronta de la resistencia peronista, nacional y popular, por un 2009 revelador y por un 2010 que será de militancia absoluta y pasional.
En pocas horas, estaremos entrando en una nueva década y dejaremos atrás un decenio marcado por una dicotomía fulminante: por un lado, la decadencia irreversible del neoliberalismo –salvaje, atomizador de la sociedad, entreguista, cipayo, tinellizado, menemizado, políticamente inverosímil- y de una forma de real-politik rancia, generadora de los despreciables burócratas funcionales, umbilicados filialmente a un pejotismo –digo pejotismo, pero la réplica en otras estructuras es igual; sin embargo, la revulsión debería ser intestina- barato, superficial, sin otro compromiso que la fidelidad repugnante a la individualidad, a los deseos de eternidad en esa burocracia empalagosa de tan tilinga: la desidia y la mecanización de la mediocridad son sus virtudes; por otro, desde 2003 a esta parte, el comienzo de la vuelta a las fuentes –la fuente, esta claro, es Perón: la dignidad del trabajador, el 17 de octubre, la redistribución, la Justicia Social, la soberanía política, la independencia económica, el trabajo pleno, el crecimiento social, cultural y económico, los debates profundos que fueron y son viajes introspectivos hasta la médula de nuestra conformación identitaria como país, la búsqueda de modelos de acumulación y de producción que integren. La enumeración es apenas ilustrativa, el abanico presentado es incipiente y demasiado escueto ante la magnificencia del Movimiento- y la esperanza renovada en la posibilidad de un cambio significativo personificada en Néstor y Cristina Kirchner pero, principalmente, sostenida por el CAMPO NACIONAL Y POPULAR.
El maniqueo devenir de la política nacional a lo largo de estos 10 años tuvo, en 2008 y 2009, el paroxismo de los duelos antagónicos: por primera vez en 50 años, y a pesar del esfuerzo denodado de las cámaras patronales empresarias, del partido mediático y de los poderes fácticos, el debate por el modelo de país a seguir se instaló con crudeza. El rigor de la discusión planteó, per se, dos posturas incompatibles: la perpetuación del modelo excluyente del primer centenario, o el reverdecimiento del modelo inclusivo –aggiornado al siglo XXI, por supuesto- que Perón comandó entre finales de los 40’ y mediados de los 50’.
El Kirchnerismo, con falencias flagrantes, con errores indisimulables producto de su propio ADN a la hora de hacer política real, con asperezas en algunas formas y con miopía en varias de sus observaciones globales, pero subido en su fuerza transformadora, respaldado por su espíritu combativo, blindado en su memoria, fundado en su iniciativa política, caracterizado por una impronta ……
En el largo y sinuoso camino de las trasformaciones incompletas, de las medidas necesarias por tomar, de las reparaciones históricas que faltan encarar, de las miserias internas, el Kirchnerismo –las virtudes no están aquí, las enumeramos a lo largo de todo el año, y la ocasión es propicia para ahondar en el debe- es el camino. Lo que hay enfrente, además, no hace más que empujar para este lado.
Entonces, levantemos las copas, brindemos para que el 2010 sea el año del salto de calidad para hacer del Kirchnerismo un trampolín hacia un tiempo histórico superador: nosotros, la militancia, militaremos pues con el corazón, con pasión, con esfuerzo, creatividad, solidaridad, con la generosidad del que espera que, de una buena vez, se termine de dar el volantazo para dejar de lado aquello que empezamos a olvidar en 2003, pero que de vez en cuando amaga con volver de la mano de los miserables atávicos.
Para eso, el campo nacional y popular espera con los brazos abiertos la oportunidad de ser las bases de sustentación real de este proyecto porque aquí reside la potencia transformadora que el Kirchnerismo necesita por encima de alianzas electorales rancias, de conveniencias espurias, de estructuras de poder anacrónicas.
La cabeza para imaginar, crear, debatir y gestionar; el corazón para ser fieles y sostener las convicciones; y el cuerpo, para aguantar.
¡Salú’ compañeros!
Abrazo peronista y kirchnerista.
jueves, 17 de diciembre de 2009
MAÑANA, SIN EDICIÓN ESPECIAL: DE 18 A 20
Para cerrar el 2009, un programa de dos horas que repasará lo mejor de las entrevistas del ciclo (Carlos Cheppi, Agustín Rossi, Eric Calcagno, Rafael Bielsa, Carlos Raimundi, Luis D' Elía, Enrique Slezak, Claudio Diaz), con las columnas (Traductólogo y Latinoamñerica), todo con la edición y la impronta pataconera de un festejo de fin de año a full.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA SEGURIDAD JURÍDICA, BRADEN O PERÓN Y EL COLOR DEL IMPERIO
Leo en Página/12: "El enviado de Obama mostró nostalgia por los '90", como título de la edición on-line a las 16:04. En la bajada agrega que "el secretario adjunto de los Estados Unidos para América Latina aseguró que empresarios de su país le manifestaron su `preocupación´ por la `inseguridad jurídica´ y `el manejo económico´ de la Argentina. Y terminan con lo mejor: "El funcionario estadounidense mantuvo reuniones con el vicepresidente Julio Cobos, con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y con el diputado nacional del PJ disidente Francisco de Narváez".
Booombazo! Así se suele decir en la redacción cuando una noticia conmociona, o (como en este caso) cuando uno se imagina intestinamente las repercuciones o el tratamiento que algunos medios le darán a determinado hecho para construir una noticia, una producción de sentido ajustada a su cosmología pseudo-periodística.
Bien, esto es lo que se me cruzó por la cabeza apenas terminé de leer la noticia de Página. Son flashes, instantáneas maquinales: Clarín y La Nación titulando con indignación republicana, en una especie de gesto ampuloso y aleccionador cuyo metamensaje, traducido, sería "¿HACE CUANTO QUE VENIMOS ALERTANDO ACERCA DE LA PELIGROSIDAD TROSKOLENINISTA DE ESTE RÉGIMEN?"; la histórica dicotomía Braden o Perón; Obama no es Guevara, ni siquiera es Kennedy (mierda! que la vulgaridad de la elípsis sirva para ilustrar el tamaño de Obama), el color del imperio es verde (verde Washington de 100, o verde oliva del Consenso de Washington), es verde y si alguien creía en una nueva etapa en la relación entre América Latina y EE.UU. a partir de la llegada del negro carismático y socialista (pssss, en el Imperio lo estigmatizaron así por querer reformar el sistema de salud pública) y Nobel de la paz (que justificó, al recibir el ¿honor?, la guerra casi como "ultima ratio", como la definió otro gran progresista, Ortega y Gasset) se equivoca: la actuación final de EE.UU. en el golpe a Honduras, y actitudes y declaraciones como la de este enviado de la dinastía genética de Braden, hablan por sí solas: América Latina fue, es y será para la descendencia de Uncle Sam un terruño del cual se abastecerá de materias primas y recursos naturales y en los cuales gobernará a través de los cipayos locales. Nada másque eso.
Perón los mando a cagar, y lo voltearon con la colaboración inestimable de la gorilarquía local, los terratenientes dueños atávicos del país, alguna parte de la Iglesia y el Ejército y el poder económico concentrado.
Ahora, se reitera un esquema más o menos similar: ¿intentarán algo?
Obviooooooo, Clarín y La Nación no dejaron pasar el hecho y titularon, bien lavadito, casi igual. ¿Habrá grandes titulares para mañana, o editoriales compungidas?
La Nación: "El enviado de Obama para América latina planteó dudas sobre la seguridad jurídica para invertir en la Argentina".
Clarín: "El enviado de Obama dijo que preocupa la inseguridad jurídica en Argentina".
Lo más jugoso que dijo el hermano intergeneracional de Braden:
"En el '96 había mucho entusiasmo e intención de mucha inversión. Hoy en día escuché, por parte de ellos, una preocupación por temas de inseguridad jurídica y de manejo económico". El enviado de Obama para la región agregó que estas "preocupaciones" llevarán a que los empresarios "no podrán realizar las inversiones que estarían interesados en hacer hacia adelante", a menos que "haya algunos cambios".Clarísimo. Como Abelito Posse, Valenzuela (así se llama el enviado) deja desnuda y explícita la cosmovisión que tiene el Imperio acerca del momento socio - político que atrviesa el país: preferían la relaciones carnales con Menem, y no la soberanía política de este Gobierno Nacional.
Para finalizar su raid por el país, Valenzuela se reunió con algunos de los representantes políticos de los poderes concentrados: el Colo, Cleto y Maurizio.
La historia siempre alecciona. Casi 65 años atrás, la intromisión inmoral del embajador Braden terminó por fortalecer con vehemencia al incipiente Movimiento político que nacía. Cito:
En mayo de 1945 llegó al país un nuevo embajador yanqui, Spruille Braden. Con una intensa actividad, directa y pública, impulsó la Unión Democrática. Allí se nuclearon las principales entidades patronales, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural; casi todos los partidos patronales (la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata Progresista y un sector de los conservadores); un sector importante del Ejército; también el Partido Socialista de Repetto y Palacios, y el Partido Comunista.
En octubre de 1945 hubo una crisis, y Perón fue detenido. Se produjo la histórica movilización que logró su liberación, pactándose el adelantamiento de las elecciones a realizarse en 1946, fijando el comicio para el 24 de febrero. Cuando fue proclamado candidato presidencial, Perón lanzó el célebre “Braden o Perón”. Fueron las elecciones más limpias de la historia, Peròn ganò en contra de todo el establishment y del “fraude patriótico” que estaban acostumbrados los conservadores.
¿Les suena actual (sobre todo el primer párrafo)? CUALQUIER SEMEJANZA CON LA REALIDAD, NO ES CASUALIDAD.
lunes, 14 de diciembre de 2009
"MATEN LA YEGUA"
Me despierto, más bien tarde, y empiezo a conectarme (pienso: algo está mal si tardo 5 minutos, desde que me levanto hasta que salgo del baño, en sumergirme en la mierda informativa): vía celular reviso los mensajes y los e-mail, enciendo el televisor (Canal 7, América, TN, C5N, TyC Sports, ESPN, Encuentro: en ese orden y en apenas algunos minutos "recorro el espinel". Verán así, ahora más profundo, mi problema. Encuentro es lo último y generalmente pasó de largo, si es que no me topo con Feinmann discurriendo en asuntos que hacen pensar y que tan lejos están de "lo que debemos saber", segun los slogans principistas del periodismo independiente), paso por la cocina brevemente y ya me prendo en la compu. Mal. Todo mal. El libro de Hernández Arregui espera olvidado arriba de la mesa. Ni siquiera presto atención a otro de Claudio Díaz, algo más banal, que esta casi tirado en el escritorio de la PC (Personal Computer, nada de revoluciones alucinadas eh).
Veo y escucho, en la tele. Principalmente escucho. C5N me revienta el cerebro todavía dormido con esa melodía entre siniestra, apocalíptica y de suspenso (ustedes saben: una cancioncita repetitiva y oscura que actúa como un refuerzo para acentuar una construcción de sentido per se oscurantista): atrás de la musiquita (sí, atrás: a esa hora de la mañana, me entraba primero la musiquita) escucho al periodista que, en un tono neutro con destellos de preocupación democrática, relata como si fuera una historieta erótica: la comunicacion entre el helicóptero que el viernes trasladaba a la Presidenta y su controlador, habría sido interferido con supuestas amenazas a la vida de Cristina.
Me sobresalto un poquito y me propongo prestar atención, todavía con los sentidos aletargados: la imagen de la nota es meramente ilustrativa (archivo de un helicóptero), el audio algo menos que indescifrable y, los subtítulos, de un impacto fulminante: "MATEN A LA YEGUA", "MATENLA", "MATEN AL PESCADO". En la interferencia, también aparece un fragmento mínimo de la marcha militar que el 24 de marzo de 1976 acompañó el anuncio de la toma del poder de la Junta Militar.
Retomo el zapping: ni Canal 7, ni TN, ni América, menos CNN. Nadie, en esos momentos, reproduce la noticia.
Retomo C5N y pienso: a C5N no le creo. No le quiero creer. No tengo confianza en esa estructura asentada en capitales fundados en un liberalismo salvaje, sostenida por algunos periodistas "estrella" regresivos, arcaicos; no me siento cómodo en la estética PRO del canal, ni en sus formas ni en los que, asumo, son sus fines. En fin...la noticia está ahi, construida y opinada (sí, opinada: los subtítulos fulminantes e impactantes, la musiquita siniestra, el tono de los periodistas. Que mierda es eso sino opinar??!!).
NO le CREO al CANAL (como conducto transmisor), Sin embargo, sí creo (con vehemencia) que existen miserables con ansias fascistas dispuestos a todo. Que, además, cuentan con estructuras dispuestas a bancarlos, como lo hicieron atávica y maquinalmente a lo largo de la historia argenta.
"MATEN LA YEGUA". "MATENLA". "MATEN AL PESCADO".
Esas construcciones repiquetean en mi cabeza obnubilada por la trasnoche que no se evapora, y por el impacto de la noticia (porque, pienso ahora, si es verdad es GRAVE. Más allá de la construcción tendenciosa).
Sigue el día. Ya todos los portales recogieron la noticia y la replican. Los canales la repiten. Las radios también. Aníbal Fernández, una vez más, irrumpe en la escena y opina sin elegancia ni medias tintas. Espero, ya a esta altura, las editoriales de los diarios de mañana. Si las hay. Pero todavía falta mucho para eso. Clarín y La Nación lo toman con pinzas. Le dan un cuadrito en sus ediciones on-line. Les interesa más la opinión de Aníbal (que no es Lecter, aunque muchos le teman con desesperación, y otros afirmen que es una bestia refinada). ¿Se imaginan si las amenazas las hubiese recibido el presidenciable de la Unión Democrática Antikirchnerista, Cleto Cobos?
Pero lo peor está por venir.
Continúo con mi alta conectividad: MSN, Facebook, Twitter...son las opiniones mediatizadas al instante de (esencialmente) la clase media acerca de la noticia. Aunque no son las legiones que hubiesen sido si el afectado era Cleto, porque ya lo dije, fueron apenas cuadros en las ediciones on-line de las tribunas mediáticas republicanísimas, opinan con liviandad. Son varios. Demasiados. Muchos, para mi gusto, que se divierten y, con impunidad tilinga, desean la concreción de las amenazas.
Pienso. Un poco. Y llego a una encrucijada: ¿respondo? ¿me ensalzo en luchas quijotestas virtuales para debatir acerca de la peligrosidad de no asumir la potencialidad riesgosa de las supuestas amenazas?
No puedo. No me animo. Porque no se por donde empezar. No se si putearlos, o subestimarlos. No se si enfrentarlos con retórica militante o escupirles verdades irrefutables de su gorilismo, su golpismo latente aunque no tengan ni idea de la consecuencia de el. No sé si enrostrarle el odio que los carcome, y que los lleva a disfrutar de un hecho lamentable. No se si elaborar una tésis rápida y concisa y, por supuesto, nada académica pero todo corazón, de la dialéctica y la acción hegemónica y regresiva que nos erosionó la cabeza y el corazón desde 1955 hasta 2003, para que muchos de nosotros se rian y deseen el traslado de lo verbal a la empiria de aquellas construcciones golpistas (que, sin dudas, son el deseo reprimido de algunos sectores): "MATEN LA YEGUA". "MATENLA". "MATEN AL PESCADO".
Aquello repiquetea en mi cabeza.
Lo único claro, a esta altura, es que si aquella amenza es real, y si aquella amenaza llegara a convertirse en la expresión fáctica de los más bajos deseos de los miserables de siempre, seguramente se van a encontrar con la resistencia de muchos peronistas.
Seguro, voy a estar entre ellos.
sábado, 12 de diciembre de 2009
DOS AÑOS, DOS FOTOS
HAY DOS FOTOS DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2009, AL CUMPLIRSE DOS AÑOS DEL MANDATO DE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, QUE SIRVEN PARA ILUSTRAR CON VEHEMENCIA LA DICOTOMÍA POLÍTICA DE ESTE TIEMPO.
SON DOS ICONOGRAFÍAS Y SUS RESPECTIVAS RESONANCIAS RETÓRICAS LAS QUE ILUSTRAN LA MANIQUEA DIALECTICA DE LA POLITICA ARGENTA.
POR UN LADO, LA PRESIDENTA CONDUJO UN ACTO EN LA CASA ROSADA JUNTO A MARTIN SABATELLA, EN DONDE ANUNCIÓ EL DESCENSO DE LA MORTALIDAD INFANTIL.
LA PRESIDENTA EVITÓ HACER UNA EXHAUSTIVO ANÁLISIS DE SUS DOS AÑOS AL FRENTE DEL EJECUTIVO. SIN EMBARGO, SE PUEDEN MARCAR ALGUNOS DE LOS LOGROS DE SU GESTIÓN: Crecimiento económico (con crisis financiera internacional incluida); estabilidad macroeconómica; políticas de redistribución del ingreso; reservas monetarias récord; recaudación con niveles históricos máximos; inversión pública de alrededor del 30% del PBI (otro récord histórico); aumento de las exportaciones (25% más, en millones de dólares, respecto de 2007); estatización del sistema previsional, y la continuidad de las políticas de generación de empleo.
Además de las iniciativas que tienden a reducir la pobreza y terminar con la indigencia (con el ingreso universal por hijo y los aumentos de las jubilaciones como pilares fundamentales), y la derogación de la Ley de Radiodifusión de la Dictadura Militar, por una nueva Ley de Medios de la Democracia.
TENEMOS, ENTONCES, LA PRIMERA FOTO: UN MODELO CON DEFECTOS VARIOS PERO QUE AVANZA EN LA GESTIÓN DE UN PAÍS CON JUSTICIA SOCIAL.
A LA VEZ, LA SEGUNDA TOMA TUVO LUGAR EN PALERMO. ALLÍ, LAS CAMARAS PATRONALES AGROPECUARIAS CONVOCARON Y, JUNTO A ALGUNOS CONSPICUOS INTEGRANTES DE LA NEO UNIÓN DEMOCRÁTICA ANTI KIRCHNERISTA (SOR LILITA; EL COLORADO; FELIPE II; RICARDITO, EL HIJO DE LA DEMOCRACIA, ADEMÁS DEL FUHRER BLUMBERG Y ENRIQUE HARABINA BERGMAN, ENTRE OTROS PATRIOTAS) Y REPRESENTANTES DEL PODER ECONÓMICO CONCENTRADO, INTENTÓ RECREAR EL ÁMBITO FLAMÍGERO DESTITUYENTE QUE SE DIO DURANTE EL CONFLICTO POR LA RESOLUCION 125.
Y LO LOGRARON, PERO APENAS DESDE EL COSTADO RETÓRICO: BIOLCATTI, BUZZI Y LLAMBÍAS ARENGARON SUBIDOS A LOS MAS REACCIONARIOS LUGARES COMUNES, ENVUELTOS EN UN CLIMA DE EXASPERACIÓN Y CRISPACIÓN (AUNQUE CRISPACIÓN REPUBLICANA, NO VAYA A CREER…) Y GOLPISMO BARATO, QUE MIXTURÓ LA TILINGUERÍA DE CIERTA CLASE MEDIA URBANA CAPITALINA Y LOS REPROCHES FEUDALES DE LOS PATRONES PROVINCIANOS.
CLIK AHÍ, ENTONCES, PARA TOMAR LA SEGUNDA FOTO, QUE MÁS QUE FOTO ES UN VIDEO: BIOLCATTI (EL TAMBERO MILLONARIO QUE DIVIDE SUS TAMBOS PARA COBRAR LOS SUBSIDIOS DEL ESTADO NACIONAL) PIDE, CON UNA SOLTURA E IMPUNIDAD QUE SON HERENCIAS FEUDALES, “DESCABEZAR” LA GOBERNACIÓN DE BUENOS AIRES, MIENTRAS ALGUNOS PRODUCTORES JUNTABAN FIRMAS ENTRE LA RAQUÍTICA CONVOCATORIA PARA “HACERLE UN JUICIO POLÍTICO A LA PRESIDENTA”.
EL 10 DE DICIEMBRE DE 2009, LOS REPRESNETANTES DEL PODER CONCENTRADO ATÁVICO DE ESTE PAÍS "JUGARON" AL GOLPISMO CASI EN SOLEDAD.
CITANDO AL GRAN OSVALDO SORIANO, LA MESA DE ENLACE PARECE ESTAR VIVIENDO SU PROPIO TRISTE, SOLITARIO Y FINAL.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
"NOSOTRAS TAMO AQUÍ POR LA ÍDOLA" (post afanado de Tirando al Medio)
Hermosa anécdota que afané de Tirando al Medio y que paso a reproducir:
A la casilla de correo de La Bloguera nos escribió Rulo, desde Tucumán, y nos regala esta postal del primer pago de la Asignación Universal:
"Las mujeres mezcladas en los bancos con los rutinarios clientes que expresaban su mal humor ante esta "invasión de madres", mujeres jóvenes con sus changos en estos espacios fisicos financieros. Algunos se safaron y las encararon pidiendoles "orden" por la libertad de los chicos aburridos que correteaban de un lado y obtuvieron por respuesta una recomendación:
- Usted cuidese del dotor (tordo al reves - tordo, pati lana, amante de su mujer)
Nosotras tamo aquí por la ídola !!
martes, 8 de diciembre de 2009
PLENARIO
El sábado 5 de noviembre se concretó el "Primer Plenario Nacional del Movimiento Peronista Bloguero". Más de 80 blogs de todo el país dejaron el espacio virtual y se congregaron en el Hotel 26 de Julio del gremio de los judiciales para organizarse.
Del plenario, se concretó un Secretariado General conformado por 12 blogs que durará hasta la realización del próximo plenario, previsto para el mes de junio de 2010, en la provincia del Chaco. El Secretariado elegido por unanimidad quedo conformado de la siguiente manera:
El otro campo
mancuso
jose ruben sentis. tandil
La Pampa Peronista
LIDERAZGO CRISTINA
LOMAS NUEVO O LOMAS VIEJO
"Lo que piensa la gente no está dicho sino por lo que no dice"
LOS CANICHES DE PERÓN
NADA ES CASUAL
Pensando la Argentina
ALUVIÓN ZOOLÓGICO
TIGRE PERONISTA
Además se elaboró y aprobó el siguiente documento político:
... Por esta razón, cuando se produjo la revolución pensamos nosotros que lo primero que había que hacer era tomar la base social porque ella iba a ser la determinante de este movimiento. Y tomamos la base social, hicimos "slogan", como se hace siempre en estas cosas, y después vino la tarea de la hormiga.
JUAN DOMINGO PERON
Aportes para la elaboración de bases de acuerdo que enmarquen una unidad de concepción como garantía de la unidad de Acción.
El fenómeno de Internet, de las telecomunicaciones y del acceso a la información en general es una realidad incontrastable que no debemos ni podemos ignorar.
Los pueblos pueden ser victimas al no tener garantizados sus derechos a la Información o ignorar los mismos mediante el desconocimiento o la manipulación, victimas de la supresión de sus intereses.
Partimos así del uso resistente de los medios, en especial virtuales a la cultura dominante y recogemos a través de esa herramienta las mejores tradiciones organizativas de Lucha y Resistencia del Pueblo Argentino a lo largo de la historia, nuestra historia. De allí nuestra irreverencia, nuestra rebeldía, nuestro compromiso.
Hurgando en nuestras propias identidades individuales nos reconocemos como parte de un todo.
Obviamente ese todo va mas allá de nuestra condición peronista. Muchos compañeros sobre todo durante la batalla de 2008 contra la oligarquía, tomando la palabra ante los ataques reiterados a un gobierno popular electo por 8 millones de compatriotas. Ataques perpetrados por lo que comúnmente llamamos intelligentzia o establishment que expresan los grupos concentrados de poder económico.
En ese Universo de lo que históricamente se ha dado en llamar Movimiento Nacional y popular nos reconocemos y nos nucleamos.
De lo que estamos seguros es que nuestra tarea es la de resistir a través de la Organización a la embestida Gorila al Gobierno Nacional. Para eso escribimos y no para otra cosa.
Un Gobierno que recogió y recoge, mas allá de sus falencias políticas partidarias, organizativas, comunicacionales, de construcción política y social, los anhelos, las luchas, los deseos, los sueños, las penas y las alegrías de un Pueblo al que, (como dice Rodolfo Walsh en sus carta a la Junta de comandantes en Jefe) no solo se lo persiguió, torturó y desapareció tomando como blanco principal a sus mejores hombres y mujeres mayoritariamente integrantes del movimiento obrero organizado y del movimiento peronista, sino al que también se le planificó el hambre a través de políticas económicas que destruyeron el aparato Productivo, desguazaron el Estado como patrimonio popular acumulado y endeudaron y empobrecieron al conjunto de la sociedad argentina en beneficio de las clase dominantes, con sectores sociales cómplices con su desden y desidia de este genocidio.
Es por eso que insistimos en luchar contra nuestro propio individualismo, narcisismo y enamoramiento de nuestras propias producciones. Recogemos las prácticas de los trabajadores: Ningún albañil se queda embobado mirando la paredes que construyó, ningún colectivero hace su recorrido mirándose al espejo, ningún carpintero contempla demasiado tiempo la mesa que acaba de terminar, ningún obrero del vidrio se queda ensimismado ante la perfecta y única botella que realiza de a miles. Al contrario continúan su tarea a lo sumo orgullosos de su trabajo dignificante.
Nosotros producimos bienes culturales, surgidos de la experiencia popular y los plasmamos en textos, imágenes, música e ilustraciones.
Por tanto No somos, parafraseando a Homero Manzi “Hombres de blogs”, escribimos blogs para los hombres. Algunos escribimos mejor, otros escribimos peor, pero formamos parte de una identidad que se enlaza históricamente con el Padre Castañeda, con José Hernández, con los escritores e intelectuales opositores al Crimen del Paraguay, con Forja, con Leopoldo Marechal y tantos otros que reconocemos como propios en sus legados.
En el MPB nos conformamos desde esa identidad que nos enorgullece y reconforta.
Como peronistas somos seducidos por el poder como herramienta para modificar la realidad, nos fascina la Organización así como nos resulta natural respirar, amar y beber la vida, así de natural nos organizamos y nos rendimos ante la evidencia de la conducción. Conduccion que necesariamente es y será colectiva y que tendrá y tiene como tarea formar parte de la resistencia cultural al intento de regresar de la derecha procesista y neoliberal, sino también participar con su propia especificidad del proceso organizativo de las fuerzas populares que se reagrupan para garantizar la continuidad y profundización de la actual redistribución de la riqueza en nuestra Patria, beneficiando a los sectores populares mas afectados por el orden económico pergeñado por la dictadura y profundizado por el menemismo y las democracias condicionadas.
Nuestra Tarea, tal como sucedió durante el debate por una nueva ley de medios Audiovisuales es la de la participación activa y elaboración de insumos culturales para los sectores populares.
No podemos dejar de recalcar e insistir en que conformamos una entidad distinta a las pertenecientes hasta ahora al Movimiento Nacional y Popular, sin pretender ser más de lo que somos ni resignar nuestra representatividad, allí donde sea necesaria nuestra voz y participación activa, estaremos los peronistas blogueros.
lunes, 7 de diciembre de 2009
DERROTAS. ENTRE LA LECCIÓN, EL DOLOR Y LA MANIPULACIÓN.
Dicen que de las derrotas se aprende.
El espíritu revulsivo de las derrotas generalmente consiste en generar espíritu de cambio, de revisión. No siempre pasa, pero cuando sucede….
En los últimos días sobrevolé en el ámbito de tres derrotas: una reciente, otra histórica y la restante de actualidad urgente.
Aunque distintas, estas tres derrotas presentan una íntima relación entre sí.
Sin embargo, poseen texturas diferentes: una de ellas, es una derrota aleccionadora; otra es dolorosa; y la restante es el enunciado RIMBOBANTE de una derrota pequeña.
Deambulando en el limbo bloggeroperonista, encontré una nota revulsiva en Tirando al Medio: un artículo que pretende desentramar la dialéctica de la clase media argenta, esa mixtura irrefrenable y heterogénea. La teoría es profunda e incita al análisis introspectivo del peronismo.
En medio de la densidad del análisis, me topé con un razonamiento casi revelador. Palabras más, palabras menos: la derrota más dolorosa del 28 J, es la necedad estremecedora de la clase media antikirchnerista.
Según ese análisis, resulta una tarea pseudo utópica intentar convencer, o persuadir, a disuadir o apenas lograr algún reconocimiento a la gestión K en los integrantes de esa supuesta clase media. No hay forma: ni la solidez académica, ni la lucidez militante, ni la pujanza pasional. Ni siquiera los argumentos sólidos que unbilican los intereses de esa clase con los lineamientos del modelo K. Por ahora, parece, es complicadísimo.
Creo que hay mucho de verdad en aquello.
Y creo, también, que hay mucho de error no forzado en esa derrota. Que debe ser ALECCIONADORA por esta cuestión: algo del ADN K fue el que propició este escenario.
El carácter generalmente contumaz y la mala comunicación del gobierno (sobre todo durante el conflicto con las cámaras patronales agropecuarias) creó un sujeto social opositor.
Hasta tal punto fue ALECCIONADORA, que el gobierno acusó recibo y cambió, sensiblemente, de cara a otro debate profundo como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales. Cambió y le fue bien.
El desafío, entonces, es no tropezar con la misma piedra de acá para adelante.
La segunda es una derrota DOLOROSA e HISTÓRICA.
La anécdota siguiente sirve para ilustrar y prologar: mi vieja, que vive en un pueblito a 10 km de Carlos Paz, me vino a visitar luego de 1 año sin vernos.
Una de nuestras charlas corrió por el cauce político – social. “No se puede negar que la inseguridad aumentó mucho”, aseveró mi vieja, católica practicante, profesora de biología, ama de casa, formada en un colegio de monjas, criada en el conservadorismo de unos padres (mis abuelos) que, sin embargo, lloraron desconsolados (y casi escondiéndolo, no vaya a ser cosa que los amigos del Golf del club Universitario los vean) la muerte de Evita. Aclaro: mi madre no es reaccionaria ni gorila. Sigo, entonces.
“¿Cuántas veces te asaltaron y ya te mataron. Cuántas veces te secuestraron a tus nietos que, lo veo y lo disfruto cada vez que te visito, juegan todo el puto día en la calle a orillas del río?”, fue mi respuesta.
La chicana, casi un golpe bajo, intentó ser un freno de mano insoslayable. Le siguió la explicación de la producción de sentido y los intereses de las empresas periodísticas de los grupos concentrados, la manipulación y la tergiversación y, principalmente, la parte que le toca a las gentes de a pie: no legitimar el discurso hegemónico sin espíritu crítico; no replicar, en esa especie de espiral mecánico, las Verdades Reveladas que bajan del dispositivo mediático – opositor.
Para hacerla bien clara: si vivís en un lugar tranquilo, en el que disfrutás plenamente del trato cotidiano con los desconocidos en la calle, sin caminás sin mirar para todos lados, sin miedos. Si vivís apenas con el cuidado necesario y alejado de esa burbuja apocalítica que reflejan TN y América, Clarín y La Nación: ¿por qué replicás un discurso que ni siquiera te roza y te empeñas en preocuparte demasiado –aclaración: es válida e importante la preocupación por la seguridad real de los argentinos, pero no la preocupación asfixiante por lo que TN refleja con clara intencionalidad política- por cuestiones muy ajenas a tu cotidianidad?
Seguimos la charla por las vías políticas: ley de medios, asignación universal, oposición, oficialismo…en un momento, mi vieja quedó tildada. Pensé que la había aburrido, pero me soltó una revelación lapidaria: “la verdad es que te admiro y te envidio”, me dijo.
“Te admiro por la pujanza y la pasión en la defensa de lo que pensás. Y te ENVIDIO profundamente: ni yo, ni parte de mi generación, PUDIMOS HACERLO”.
Cuando mi madre intentó venir a estudiar a La Plata, a mediados de la década del 70, ingenua y recién salida del Sagrado Corazón, chocó con la crudeza de la realidad que mi abuelo se encargó de revelarle sin pruritos: fueron a visitar a mi tío que de vivir en Ensenada y estudiar en la facultad de medicina de La Plata y militar en el Partido Comunista, pasó a vivir en un sótano de Capital Federal obligado por su familia.
Mi tio se había salvado: los milicos lo fueron a buscar 10 minutos después que la familia lo obligara al destierro salvador, y que mi abuelo –en presencia de mi mamá- quemará los cientos de libros que eran una condena segura.
Mi vieja entendió. Un poco. Algo. Una parte.
Aquella, entonces, es una derrota DOLOROSA: la pérdida irreparable de una generación militante.
Fue el triunfo de la crapulencia. De los miserables funcionales a los intereses hegemónicos neocoloniales.
Exterminaron a una generación y educaron a otra. Crearon la clase media de la individualización opresora, subyugada por recetas sociales, culturales y políticas retrógradas.
Quizás la clase media que, en mayoría, votó de forma regresiva el 28 J, sea producto del aquel extermino. Extermino de las personas y de las ideas.
La tercera derrota, o ENUNCIACIÓN de derrota, es consecuencia del 28 J: la nueva conformación de la Cámara de Diputados, donde el jueves pasado la Oposición, abroquelada en una mermelada inverosímil, en un rejunte Cambalache que ni Discepolín hubiese imaginado, tuvo quórum propio luego de mucho tiempo e impuso su número para la conformación de las autoridades de la Cámara y de las comisiones internas.
Clarín, La Nación, Crítica, TN y América saludaron ese hecho con grandilocuencia republicana, con algarabía derechosa, con resentimiento gorila.
La pregunta es si esta neo Unión Democrática con claro aroma rancio será apenas la conveniencia anti Kirchnerista del jueves, o será la máquina de negar y de no producir que fue hasta ahora. O quizás no sea, ni siquiera, una de esas dos opciones y se pierda en la incongruencia de sus miserias anti algo (siempre parecen ser sólo eso: anti algo); que se pierda en los cortocircuitos intestinos de su probada incapacidad política.
sábado, 5 de diciembre de 2009
"LA POLÍTICA SE HACE, NO SE COMPRA HECHA". ERIC CALCAGNO, ENTREVISTA EXCLUSIVA DE SIN EDICIÓN.
http://www.senado.gov.ar/web/senadores/biografia.php?id_sena=393&iOrden=0&iSen=ASC
PRIMERA PARTE
"El Kirchnerismo no crea conflictos, verbaliza conflictos preexistentes"
SEGUNDA PARTE
Sobre consenso y debate y la retórica reaccionaria.
TERCERA PARTE
El conservadurismo de la sociedad argentina y la forma de comunicarle las medidas
CUARTA PARTE
Reforma política: desmonetización de la politica, espíritu ordenador del espacio político.
"La política se hace, no se compra hecha"
QUINTA PARTE
Más reforma política: repartidización.
"Hay que transformar los partidos"
SEXTA PARTE
"El dólar en Argentina, más que un reflejo económico es un reflejo político"
"El Gobierno Nacional superó una especulación con reprecio importante"
¡VOLVIÓ EL COLO!
Luego del silencio atroz que se auto-impuso desde el 29 de junio, cuando los spots publicitarios y la retótica de los lugares comunes televisivos/apolitizados, evangelios de la Biblia política-marketinera de Durán Barba y Agulla, deberían haber dejado lugar a la acción política real, VOLVIÓ DE NARVÁEZ.
Sí, el filántropo colombiano retomó los bríos luego de la jura de los nuevos diputados y de la nueva conformación en la Cámara, y pegó un tirito desde la tribuna patriótica: el Colo, experto en intrincadas ingenierias para aparentar "empresas" y defraudar al fisco, amenazó con un posible juicio político a la Presidenta.
La nota completa, ACÁ
jueves, 3 de diciembre de 2009
DERRIBANDO CLICHÉS GORILO - MEDIÁTICOS. EN ESTA ENTREGA, "LA PLATA DE LOS JUBILADOS"
Por David Cufré para Página/12
Desde que la Anses se hizo cargo de los aportes previsionales que manejaban las AFJP, los recursos crecieron 37,1 por ciento. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones (FGS) pasó de 98.224 millones de pesos el 5 de diciembre del año pasado –monto que entregaron las administradoras privadas– a 134.672 millones el 30 de octubre último. El dato lo presentó ayer el titular del organismo de la seguridad social, Diego Bossio, al exponer ante la Comisión Bicameral del Congreso que audita el destino de ese dinero. El aumento se explica tanto por la recuperación de los mercados financieros como por la continuidad del superávit de la Anses, lo cual permitió financiar la creación de la asignación por hijo y entregar a los jubilados y pensionados un plus de entre 200 y 350 pesos con el haber de este mes.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad reúne los recursos que habían acumulado los afiliados a las AFJP durante catorce años y los excedentes de la Anses. Ese dinero es un resguardo para el pago de jubilaciones a futuro. Bossio explicó que se trata de un stock que no puede destinarse a una suba de haberes permanente, porque se agotaría en menos de un año. Sin embargo, la rentabilidad que entregan los 134 mil millones ahorrados permite cubrir el costo de la nueva asignación por hijo. Si los fondos hubieran seguido en manos de las AFJP, esa opción habría estado vedada.
El destino de los recursos es diferente al que le daban las administradoras también en otros aspectos. El financiamiento de proyectos productivos o de infraestructura equivale ahora al 5,97 por ciento del FGS, contra el 2,22 de la época de las AFJP. La dimensión del salto se aprecia mejor al comparar cifras absolutas: ahora son 8035 millones de pesos, contra 2183 de la etapa privada. Es una suba del 268 por ciento en once meses. Otro ítem con un fuerte incremento es el de las cédulas hipotecarias: de 60 millones a 493 millones de pesos. Esto es porque la Anses está financiando los créditos para la compra y construcción de viviendas que lanzó el Banco Hipotecario. Ya hay unos 1800 préstamos concedidos desde que arrancó el plan y se estima que hacia fin de año rondarán los 4000.
Las AFJP, a su vez, destinaban el 5,23 por ciento de su cartera a acciones de empresas extranjeras, mientras que en la actualidad es el 4,87 por ciento. La Anses ha ido repatriando recursos, pero la valorización de esos activos luego de que pasó lo peor de la crisis financiera internacional elevó el monto neto: de 5137 millones a 6560 millones de pesos. En cambio, en acciones locales las AFJP volcaban el 7,99 por ciento de los aportes de sus afiliados (7844 millones de pesos al 5 de diciembre de 2008), en tanto que la Anses deriva ahora el 9,91 por ciento (13.350 millones).
La principal crítica de senadores y diputados de la oposición en la Comisión Bicameral fue el incremento en las inversiones en títulos públicos. En este caso, pasó del 59,48 por ciento de la cartera administrada por las AFJP (58.427 millones de pesos) a 62,29 por ciento (83.885 millones). Bossio respondió que los 67 principales países del mundo destinan en promedio un 85,5 por ciento de los fondos previsionales a financiar a sus respectivos tesoros nacionales. Julián Obiglio, diputado del PRO, retrucó que el riesgo de default en esos países es sensiblemente menor que en Argentina.
El otro eje de debate entre Bossio y legisladores de la oposición fue por el uso de la rentabilidad del FGS para pagar la asignación por hijo. El propio Obiglio y el senador radical Gerardo Morales apuntaron que “en lugar de usar la plata de los jubilados, el subsidio debería salir del presupuesto nacional”. En este caso, el funcionario y el diputado Juan Carlos Díaz Roig (FpV) respondieron que la Anses no es sólo un organismo previsional que se ocupa de los jubilados, sino un ente de la seguridad social que debe atender las necesidades de otros segmentos de argentinos. Además, apuntaron que la Anses se financia no sólo con aportes de trabajadores, sino con impuestos. “El indigente que paga IVA está financiando a los jubilados”, graficó Díaz Roig. “Era injusto que no tuviera ninguna compensación”, completó.
Desde que la Anses se hizo cargo de los aportes previsionales que manejaban las AFJP, los recursos crecieron 37,1 por ciento. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones (FGS) pasó de 98.224 millones de pesos el 5 de diciembre del año pasado –monto que entregaron las administradoras privadas– a 134.672 millones el 30 de octubre último. El dato lo presentó ayer el titular del organismo de la seguridad social, Diego Bossio, al exponer ante la Comisión Bicameral del Congreso que audita el destino de ese dinero. El aumento se explica tanto por la recuperación de los mercados financieros como por la continuidad del superávit de la Anses, lo cual permitió financiar la creación de la asignación por hijo y entregar a los jubilados y pensionados un plus de entre 200 y 350 pesos con el haber de este mes.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad reúne los recursos que habían acumulado los afiliados a las AFJP durante catorce años y los excedentes de la Anses. Ese dinero es un resguardo para el pago de jubilaciones a futuro. Bossio explicó que se trata de un stock que no puede destinarse a una suba de haberes permanente, porque se agotaría en menos de un año. Sin embargo, la rentabilidad que entregan los 134 mil millones ahorrados permite cubrir el costo de la nueva asignación por hijo. Si los fondos hubieran seguido en manos de las AFJP, esa opción habría estado vedada.
El destino de los recursos es diferente al que le daban las administradoras también en otros aspectos. El financiamiento de proyectos productivos o de infraestructura equivale ahora al 5,97 por ciento del FGS, contra el 2,22 de la época de las AFJP. La dimensión del salto se aprecia mejor al comparar cifras absolutas: ahora son 8035 millones de pesos, contra 2183 de la etapa privada. Es una suba del 268 por ciento en once meses. Otro ítem con un fuerte incremento es el de las cédulas hipotecarias: de 60 millones a 493 millones de pesos. Esto es porque la Anses está financiando los créditos para la compra y construcción de viviendas que lanzó el Banco Hipotecario. Ya hay unos 1800 préstamos concedidos desde que arrancó el plan y se estima que hacia fin de año rondarán los 4000.
Las AFJP, a su vez, destinaban el 5,23 por ciento de su cartera a acciones de empresas extranjeras, mientras que en la actualidad es el 4,87 por ciento. La Anses ha ido repatriando recursos, pero la valorización de esos activos luego de que pasó lo peor de la crisis financiera internacional elevó el monto neto: de 5137 millones a 6560 millones de pesos. En cambio, en acciones locales las AFJP volcaban el 7,99 por ciento de los aportes de sus afiliados (7844 millones de pesos al 5 de diciembre de 2008), en tanto que la Anses deriva ahora el 9,91 por ciento (13.350 millones).
La principal crítica de senadores y diputados de la oposición en la Comisión Bicameral fue el incremento en las inversiones en títulos públicos. En este caso, pasó del 59,48 por ciento de la cartera administrada por las AFJP (58.427 millones de pesos) a 62,29 por ciento (83.885 millones). Bossio respondió que los 67 principales países del mundo destinan en promedio un 85,5 por ciento de los fondos previsionales a financiar a sus respectivos tesoros nacionales. Julián Obiglio, diputado del PRO, retrucó que el riesgo de default en esos países es sensiblemente menor que en Argentina.
El otro eje de debate entre Bossio y legisladores de la oposición fue por el uso de la rentabilidad del FGS para pagar la asignación por hijo. El propio Obiglio y el senador radical Gerardo Morales apuntaron que “en lugar de usar la plata de los jubilados, el subsidio debería salir del presupuesto nacional”. En este caso, el funcionario y el diputado Juan Carlos Díaz Roig (FpV) respondieron que la Anses no es sólo un organismo previsional que se ocupa de los jubilados, sino un ente de la seguridad social que debe atender las necesidades de otros segmentos de argentinos. Además, apuntaron que la Anses se financia no sólo con aportes de trabajadores, sino con impuestos. “El indigente que paga IVA está financiando a los jubilados”, graficó Díaz Roig. “Era injusto que no tuviera ninguna compensación”, completó.
martes, 1 de diciembre de 2009
¿LA PERONIZACIÓN DE ELISA CARRIÓ?
Bien, la perorata lisérgica viene a cuento de la punta de un potencial iceberg que, en el programa del viernes 27 de Sin Edición, creimos encontrar: el incipiente aunque inocultable viraje de la Pitonisa chaqueña (también conocida como Elisa Carrió) hacia el peronismo más litúrgico y doctrinario.
¿La reiteración de derrotas electorales habrán llevado a la Enviada a torcer de forma tan flagrante y vergonzoza su rumbo ideológico? Sin embargo, para una persona que prescinde de la lógica espacio-temporal de los que no tenemos línea directa con el Señor, aquello de las contiendas y derrotas en catarata, no es un argumento sólido. ¿Será, entonces, que habrá alcanzado un estadío Nirvana - republicano, y así pues decidió dejar de lado los sórdidos debates terrenales de los NO iluminados? ¿Habrá encontrado, la celestial Elisa, el SUMMUN BONUM y, a partir de ahora, se dedicará a predicar la palabra santa de las Instituciones que garantizan la paz existencial más profunda (como ya había comenzado a hacer, cuando se puso del lado de la Gauchocracia y del Noble Grupo)?
LAS EXPLICACIONES, EN EL AUDIO DE ACA ABAJO.
lunes, 30 de noviembre de 2009
BASE DE SUSTENTACIÓN REAL
La sustentación real de los proyectos politicos profundos son las bases.
Y las bases reales son aquellas que encuentran en el proyecto una umbilicación filial, aquellos en los que el proyecto logra una simbiosis sanguínea a través de la ideología y del resultado empírico de la tracción de la política real: los hechos.
Decía Rafael Bielsa en un programa de Sin Edición, que el año 2003 fue el momento para comenzar a formar el sujeto socio-político que sea la base del kirchnerismo.
Bielsa contó, además, que cuando el era un peronista adolescente la militancia se realizaba en los espacios públicos y privados de socialización: se reunían en el club a hablar de política, “actualización doctrinaria” dijo Bielsa; las comidas familiares, en los cafés, en la cancha: muchos espacios se convertían en almácigas de militantes reales.
Para dar cuenta de la importancia DE ESOS ESPACIOS de colectivización política para la formación de bases: fue lo primero que desarticularon la Revolución Libertadora y la dictadura de Videla, y el neoliberalismo salvaje del menemato en los 90 terminó de desguazar los girones que quedaban.
Fueron por las bases y la destrozaron porque, lo saben por gorilas, allí reside la fuerza real de cualquier proyecto.
Este modelo de conducción política lleva 6 años de relativo éxito tamizado con errores y derrotas flagrantes.
El kirchnerismo le devolvió al país la intención del debate político profundo, retomando puntos medulares del peronismo histórico: este es el modelo de los 6 millones de nuevos puestos de trabajo, el de los 2 millones de nuevos jubilados, el de los 2 aumentos por año para los viejitos, el de la renovación de la Corte Suprema, el de la reestatización de las jubilaciones, el de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, el de la Asignación Universal, el modelo que capeó una crisis financiera y económica mundial con relativo éxito sin apelar a recetas retrógradas de los gurúes liberales, sino aumentando el gasto público para mantener la capacidad de consumo de las capas medias y bajas
Este es el modelo que creció durante 5 años, que sintió el golpe del crash mundial pero, que para 2010, ya nadie duda que crecerá varios puntos.
Sin embargo, el Kirchnerismo tiene algunas deudas claras, y una de ellas es, sin dudas, la estructuración y mantención de bases reales de sustentación.
De cara a 2011, uno de los grandes desafíos es construir en ese aspecto con pasión, responsabilidad, inteligencia y proyección. Es responsabilidad del gobierno no repetir errores básicos: las bases de sustentación del modelo están en la militancia absoluta de la simbiosis genética, y no en estructuras rancias de conveniencias electorales.
La base tiene que formarse como sujeto social en aquellos que se apasionaron con la 125 y la ley de medios, con la reestatización de las jubilaciones y la asignación. Son esos los que, desde la militancia orgánica o desde la militancia más coloquial, dieron las batallas retóricas en las reuniones familiares y en la calle, desde un blog o un panfleto barrial, en las discusiones en el trabajo y en la calle, los que debatieron desde el Facebook y desde los nicks del MSN, en la facultad, en el partido.
Allí, en ellos, está la potencia real transformadora: el empuje, las ganas, las ideas, la capacidad, la creatividad, la doctrina y las consignas, los huevos. Allí, y no en las ficcionadas, ocasionales y oportunistas neo-estructuras que carecen de la representatividad que se autoproclaman.
MILITANCIA
En 1955, a través de unos de los hechos más crueles de nuestra historia como fue el bombardeo a la Plaza de Mayo, es tomado el gobierno democrático de Juan Domingo Perón por fracciones liberales militares, en alianza con la oligarquía agropecuaria, más sectores de la iglesia y la clase media. Con esto se pone fin al segundo mandato del gobierno que mayores transformaciones sociales a favor de las clases desfavorecidas realizó en Argentina.
Desde aquel momento, por la dificultad misma del gobierno militar por atraer a las masas, que seguían siendo cada vez más peronistas, se prohíbe nombrar a Perón o cualquier alusión al líder. Se proscribe al peronismo mismo, el movimiento político social con mayor apoyo popular.
Pero en aquellos momentos donde se prohibía nombrar al Monstruo, aquél que Borges tampoco nombraba, aparecen los actos como forma de palabra, de lenguaje y de expresión. Esos actos de jóvenes, trabajadores, estudiantes, descamisados, fueron los que consolidaron el movimiento peronista y le dieron conciencia propia. En esa resistencia a través de actos se instituye el nosotros/ ellos. Se crea una gran conciencia, planteando una de las grandes consignas del peronismo, la resistencia "por una Argentina Socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana”.
Fueron 18 los años resistiendo para que no se retrocedan sobre los derechos ganados y las transformaciones logradas. Fueron 18 años esperando un líder que trajo de la exclusión a las masas de trabajadores, reconociéndola como sujeto político y transformador. Fueron en esos 18 años donde nació una juventud, que a despecho de los detentatarios del poder, nacía peronista. Fue en esos 18 años que la lucha por la idea de la vuelta del líder, vio nacer a una nueva generación que comenzaba a enamorarse del peronismo.
Así luego de varios años de persecuciones, desapariciones, fusilamientos y bombas, los ideales no se perdieron y la consigna “Luche y Vuelve” se hizo realidad el 17 de noviembre de 1972. Por eso se reconoce en ese día a todos aquellos que lucharon por la vuelta de un modelo de país para las mayorías y no para minorías. Como dice un poema:
Siempre quisieron matarnos
antes ahora y después
los hombres pasan de largo
las causas siguen en pie
(La resistencia peronista. Aldo Díaz)
En estos días, 37 años después de la vuelta de Perón, donde las pasiones por las grandes acciones sociales se vuelven a sentir. Después de años de que nos asfixiaron con entretenimiento basura, para que nos quedemos en nuestras casa o andemos por la vida sin más preocupación que el sin sentido, después de años que se postergaron las luchas en función de cumplir con recetas económicas importadas.
Vuelve hablarse, discutirse, emocionarse por la política. Vuelve a palpitarse los sentimientos de gran parte de la sociedad por transformar la realidad, para sentirse activos y no hipnotizados por ideas inventadas a miles de kilómetros de nuestra nación.
Hoy vuelve esa juventud, esos trabajadores, esa masa popular que sueña y que lucha por pasiones. Como esos que estuvieron 18 años luchando y soñando por una patria más justa y sin imposiciones de gobierno.
Muchas veces casi muerto
y volvimos a nacer
igual que volví aquel día
volveremos otra vez.
(La resistencia peronista. Aldo Díaz)
martes, 24 de noviembre de 2009
REPOST: ASÍ ENTREGÓ LA DICTADURA PAPEL PRENSA A CLARIN Y LA NACION
Ahora que el Estado (como socio que posee el 27%) pidee reveer algunas cuestiones en Papel Prensa, y que Clarin nos recuerda el énfasis stanilista del Gobierno por pretender eso, vale recordar como nació y se consolidó el siniestro poder del Noble Pasquín y La Nación sobre el papel para los diarios en Argentina.
RAFAEL BIELSA: "Kirchner debe peronizar el PJ"
Un repaso de la charla con Rafael Bielsa.
PRIMERA PARTE: "El tiempo juega a favor de Micheletti"
SEGUNDA PARTE: "El año 2003 fue el momento de construir un sujeto político"
TERCERA PARTE: "Kirchner debe volver al PJ para peronizarlo y no pejotizarlo"
CARLOS CHEPPI: "LA SOCIEDAD RURAL PRETENDE UN PAIS PARA 15 MILLONES DE PERSONAS"
Primera parte de la entrevista con Carlos Cheppi: la forma de la discusión política en el país, el "campo" y los modelos de país.
UN POCO DEL PROGRAMA
EL Traductólogo: ironía, acidez y novela radial popular. El tema: farandulización de la política o politización de la farándula. Pssss
viernes, 20 de noviembre de 2009
DOS GOLES CON LA MANO, DOS CONSTRUCCIONES
En Junio de 1986, Maradona le convirtió un gol con la mano a Inglaterra en el Mundial de México. Para los
historiadores tribunalicios”, aquella genialidad futbolística plena del ADN futbolero criollo, se incrustó como un hito para la formulación gorila de la metáfora maradoniana de la argentina grasa, cabeza.
Así, para algunos de los intelectuales que se apropiaron de las construcciones colectivas sectarias, aquella acción de Maradona fue la síntesis perfecta de una buena parte del país que asocian caprichosamente con otras expresiones populares: la trampa, el engaño, la mediocridad que, mixturada con la bajeza moral con aliento a moralina de peluquería de mezclar las miserias humanas y las carencias educacionales y de formación de Maradona, daban como resultado otro hecho maldito del país burgués: ese cabecita de Fiorito como representación de lo argentino no podía ser válido.
Sin embargo, aquella construcción clasista carece de la sustancia maradoniana: la excelencia deportiva, la habilidad llevada al paroxismo, el liderato positivo de un hombre que integra el olimpo de los más maravillosos atletas de todos los tiempos.
Esa es la sustancia para la creación de un ídolo popular, de un héroe deportivo, de un mito argento.
Así, entonces, para muchos argentinos aquel gol a los ingleses tomó una textura épica.
Como para aquel ex combatiente, vecino de pieza en aquella pensión de exclusión habitada por los parias emergentes de la sociedad del desguase menemista: dependiente de las drogas legales del sistema para conjurar el sueño o para evitar los brotes o para sobrellevar los desplantes de una sociedad que lo(s) repele; y aficionado de las drogas ilegales para conjurar el sueño o para evitar los brotes o para sobrellevar los desplantes de una sociedad que lo(s) repele o del Estado ausente.
Malvina (¿como le íbamos a decir?) lloraba de emoción, envuelto en el orgiástico viaje lisérgico del cóctel de drogas o tamizado por el tsunami emocional de los pedazos rotos de su espejo interior, cuando remontaba hasta aquel gol “del Pelusita a los burcas”. Allí encontraba un héroe de la patria identificación sanguínea en otro héroe, en un tipo de a pie “que de una patada en el culo” lo mandaron a la cima del mundo.
Y la anécdota de Malvina se replica por millones, sin necesidad de experiencias traumáticas ni cócteles peligrosos, sin relacionar el chauvinismo deportivo con al patrioterismo militar siniestro de un viejo borracho.
La cuestión es que, el negro de Fiorito, hizo un gol tramposo y a la negrada nos regaló un pedacito de nuestra identidad como argentos futboleros.
Pero la santísima trinidad que redime los pecados de la historia argentina construyó otro sentido: la del negro drogadicto tramposo que de ninguna manera puede ser representativo de la República; en todo caso, y a lo sumo, es la metáfora de ese país maldito que es casi un legado elíptico del HECHO MALDITO del país burgués.
Siempre, los constructores de la Argentina impoluta, nos tiraban por la cabeza con Pelé (el ídolo políticamente correcto de las agachadas políticamente liberales). Pelé sí era la metáfora utópica hecha realidad. Y eso que era negro che! Y el ejemplo de Pelé era análogo con los deportista de los países europeos que eran buenos, lindos y obedientes. Que eran serios representantes de países serios.
En ese mismo sentido, y ante la reciente bravata retórica de Maradona, los emergentes más elevados de la nobleza no tuvieron reparos en disparar contra el DT. La preocupación era la imagen que mostraba (mos) ante el mundo.
Ahora parece que sí le otorgaban representatividad y se rasgaban las vestiduras ante tan estrafalaria lesión al país (los mismos que ni se inmutaron con la dictadura de Videla ni con la entrega menemista del país).
Ayer, mientras tanto, vi como la poderosa Selección francesa de fútbol le arrebataba la clasificación a su par de la República de Irlanda gracias a una mano escandalosa de Thiery Henrry que derivó en el gol de su compañero Gallas.
Justo Henry, otro políticamente correcto. El capitán de Francia. La figura referencial. La cara de las marcas más cosmopolitas. Que tuvo la sensatez de reconocer, en conferencia de prensa tras el partido, que había cometido la infracción (claro, el bueno de Tití sabía que 4 cámaras diferentes le habían mostrado al mundo como se llevaba la pelota con la mano en el área irlandesa y le servía el gol a su compañero) pero que en el fragor del juego, no dudó en salir a festejar el gol con la más genuina alegría para disimular la más flagrante falta.
Digo: si el árbitro no lo vio, ya está. Henry fue pura repentización y reflejo, y su acción consumó una injusticia grande.
La dialéctica futbolera de Francia le dará el lugar que merece y, por otro lado, Argentina no es Francia y las construcciones intestinas seguramente fueron, son y serán diferentes. Digo, Henry no es Maradona ni en esta ni en sus próximas dos vidas.
Pero bueno sería conocer el nivel de rigurosidad con que los “intelectuales” argentos y su vara moral desentramarían la mano de Henry y sus consecuencias para la Francia potencia o como apelarían al ejercicio pontificial de salvaguardar el ropaje del ejemplar y respetable jugador del Barcelona.
Y en un ejercicio ucrónico, estaría bueno saber si los protagonistas de la toma de la Bastilla o del Mayo Francés o Sartre se estarán revolcando en sus tumbas ante la falta de ética imperdonable de Henry, o más bien estarán borrachos de alegría porque Francia (como Argentina che, o peor, porque al fin y al cabo estaba jugando el Repechaje Les Blue) entró al Mundial sufriendo y por la ventana. Y con un gol con la mano.
Los maradonianos, y los futboleros en general, sabemos que así se disfruta más.
martes, 17 de noviembre de 2009
DIA DE LA MILITANCIA
DOCUMENTO REALIZADO POR JOVENES PERONISTAS EN 1972. ES EL UNICO REGISTRO DE LA MARCHA QUE FUE A RECIBIR A PERON LUEGO DEL EXILIO. SE REALIZO PARA PASARSE NE VILLAS Y BARRIOS
PARTE 2
viernes, 13 de noviembre de 2009
¡Lo votan todos los días con el control remoto! PSSSS
Miro TN yquedo esupefacto: el iluminado Gustavo Sylvestre, en una argucia estrafalaria para asignarle legitimidad social a Tinelli como representante de las necesidades populares, batió una construcción que ya está en los anales de las mogolicadas del "periodismo independiente": (acerca del Cabezón) LA GENTE LO VOTA TODOS LOS DIAS CON EL CONTROL REMOTO. (todo en el contexto del tiroteo retórico entre Luis D' elía y Tinelli. Los videos del cruce ACÁ y ACÁ)
Todavía no lo puedo creer!
En fin, tampoco debería sorprendenrme tanto viniendo de TN: en la elíptica montaña rusa retórica a la que el canal de noticias está subiso para darle legitimidad o algo de dignidad a sus disloques destituyentes, ahora casi que postularon al come alfajores para 2011.
Una muestra más de la atomización y impresentabilidad del arco opositor: ninguno de ellos es para TN (y mirá que le dan horas de aire a Lilita, al Colorado, a Maurizio, a Buzzi, a D ' Angeli...sólo falta Kissinger) digno de la representación popular. Ahora, los paladines de los descamisados son Tinelli, Mirtha y Susana.
Más vale, si los VOTAN TODOS LOS DÍAS OCN EL CONTROL REMOTO! PSSS
martes, 10 de noviembre de 2009
Hablando de evolución...
En 2005, Elisa Carrió acusó a Eduardo Duhalde de ser "el responsable político del crecimiento de la droga en la provincia de Buenos Aires", en el programa Desde el Llano.
Hoy arrancó la primera audiencia del juicio que el presidente interino inició contra la chaqueña y, oh sorpresa, Lilita se desdijo de su altisonate bravata.
Si quieren ver bien de cerca la evolución de Carrió en política, tómense 1 minutos y vean el video de aca abajo.
La eugenesia farandulera
Leo en algún sitio Web que Mirtha Legrand, indignada, planea organizar una marcha "contra la inseguridad" y, para cumplir tan noble objetivo republicano, piensa en convocar a otra insigne efigie de la farándula local: Susana Giménez. Pero la Diva de los Teléfonos (y de los autos importados contrabandeados, y de la evasión, y de la plata sucia para el Padre Grassi) deslizó que no participaría. Sin embargo, el televisor de la redacción devuelve una ráfaga fulminante de imágenes y voces altisonantes de indignada indignación: es Intrusos, la nueva tribuna de debate socio-político del país. Desde allí, los informes devuelven a una Su cabreada porque no entiende como NO se reprime y revolotea retrospectivamente en su ya célebre pedido de pena de muerte; además, Chiche Gelblung es ponderado desde el mismo pedestal mediático-moral (ina), y el Zar de los informes basura repiquetea en el mismo sentido que SU y que la CHIQUI: modismos gorilones, consciencia de clase (clase subnormal), tiroteos con intenciones vomitivas. Todo por el canal de De Narváez: ¿obediencia debida o innatas tendencias deformativas genéticas?
Sigue el programa, y el recorrido por la noche de un lunes con alguna de esos eventos que nuclean a las estrellas de cabotaje, devuelve las respuestas compungidas de los estrellados acerca de "la inseguridad".
La semana pasada, Tinelli ya había advertido acerca de "la nueva Colombia", en un intento de explicar el supuesto viraje que estaría tomando este país. Eso asumió el come alfajores luego de escuchar con atención democrática algún noticiero de la democrática CNN, según el propio Goma-Pumparaarriba confesó.
Con una cuentita rápida, y si damos por real la acuación 1 punto de rating = 100 mil tipos mirando, la doctrina de la seguridad nacional marca registrada farándula argenta llegaría directo a 5 millones de tipos (Tinelli, 18 puntos, Rial 8, SU 20, Mirtha 4 -con suerte-). Y si además, le damos validez al influenciómetro (Gracias 6,7,8), tenemos como resultado final unos cuantos milllones de argentinos repitiendo como buenos alienados las verdades reveladas de tan alta casta nacional: los iluminados que salen en la TV indignados con este gobierno de mierda que no les brinda seguridad a ellos, los mejores exponentes de esta tierra agroexportadora, granero del mundo, derecha y humana (Tinelli y Rial, que amasaron su fortuna -poder simbólico y económico- gracias a las prebendas del Menemato; Su, una de las vedetongas de la dictadura; Mirtha, la artista del Medioevo).
Así las cosas, asistimos a una especie de intento de Eugenesia espasmódica y massmediática: estos Jerarcas de la TV basura quieren mejorar la especie mediante la selección artificial; quienes vean su programas y sean sensibles a sus inyecciones morales, politicas y sociales, serán los elegidos para dar el salto de calidad intergeneracional a esta sociedad destrozada por el Stanilista Kirchner.
Para el resto, PENA DE MUERTE.
Sigue el programa, y el recorrido por la noche de un lunes con alguna de esos eventos que nuclean a las estrellas de cabotaje, devuelve las respuestas compungidas de los estrellados acerca de "la inseguridad".
La semana pasada, Tinelli ya había advertido acerca de "la nueva Colombia", en un intento de explicar el supuesto viraje que estaría tomando este país. Eso asumió el come alfajores luego de escuchar con atención democrática algún noticiero de la democrática CNN, según el propio Goma-Pumparaarriba confesó.
Con una cuentita rápida, y si damos por real la acuación 1 punto de rating = 100 mil tipos mirando, la doctrina de la seguridad nacional marca registrada farándula argenta llegaría directo a 5 millones de tipos (Tinelli, 18 puntos, Rial 8, SU 20, Mirtha 4 -con suerte-). Y si además, le damos validez al influenciómetro (Gracias 6,7,8), tenemos como resultado final unos cuantos milllones de argentinos repitiendo como buenos alienados las verdades reveladas de tan alta casta nacional: los iluminados que salen en la TV indignados con este gobierno de mierda que no les brinda seguridad a ellos, los mejores exponentes de esta tierra agroexportadora, granero del mundo, derecha y humana (Tinelli y Rial, que amasaron su fortuna -poder simbólico y económico- gracias a las prebendas del Menemato; Su, una de las vedetongas de la dictadura; Mirtha, la artista del Medioevo).
Así las cosas, asistimos a una especie de intento de Eugenesia espasmódica y massmediática: estos Jerarcas de la TV basura quieren mejorar la especie mediante la selección artificial; quienes vean su programas y sean sensibles a sus inyecciones morales, politicas y sociales, serán los elegidos para dar el salto de calidad intergeneracional a esta sociedad destrozada por el Stanilista Kirchner.
Para el resto, PENA DE MUERTE.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Dos Titulos de Clarin, dos manipulaciones.
Los ejemplos son tomados de la edición papel del Noble Pasquín Revolucionario.
Los artificios usados son la ligitimación del discurso a través de entidades que, supuestamente, representan algún tipo de metafísica elevación moral (AQUÍ); y la semántica de estilo corporativo vasada en el "sentido común" de la variopinta clase media argenta (AQUÍ).
1- El primer título -el más importante de la tapa de hoy- refleja la aberrante amenaza que oprime a los guardianes de la libertad de expresión: "Grave preocupación por el bloqueo a la circulación de diarios". En la bajada, remarca con vehemencia republicana las Instituciones que respaldan aquel repudio: la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ADEPA y AEDBA.
Además, en una subnota titula "Denuncian que en Argentina la prensa está 'bajo acoso'". Por supuesto, el denunciante es, otra vez, la ponderada SIP mediante su presidente, Enrique Santos.
Bien, las denuncias son grandilocuentes y la simple lectura somera de los titulares y sus respectivos contenidos nos pone de frente a una realidad incontrastable (?¿?¿?¿): la SIP es una institución benefactora de la pluralidad y un soldado heroico de las luchas por la democratización de la información, y este gobierno un tirano Stalinista que pretende destruir la red pontificia universal de acceso, producción y distribución de sentidos periodísticos que aquí, en Argentina, resguarda el Grupo Clarín.
Pero, ¿no fue este gobierno el que tuvo la fuerza politica y los huevos para reemplazar la rancia y siniestra Ley de Medios de la dictadura de Videla y compañía (diseñada para fogonear el Imperio Monopólico de Clarín) para promover la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, aggiornada al siglo XXI, basada en los 21 puntos de una coalición socio-cultural y política amplísima y elogiada en todo el mundo y en especial por el relator de la ONU para la Libertad de Expresión? Y además, ¿no es la SIP la organización que nuclea a los dueños de las empresas periodísticas más grandes (monopólicas) de la región, cercana al Consenso de Washington (aquel de la Doctrina de Seguridad Nacional), que es la red de producción de sentido hegemónico para la dominación yanqui en Latinoamérica?
2- El segundo título es igual de ridículo y siniestro: "Usan ahora plata de los jubilados para atenuar el déficit".
Acá, la extensión de un cliché de peluquería es extendido hasta un titular de tapa: "la plata de los jubilados".
La preocupación republicana de estos muñequitos por el dinero "de los jubilados" es reciente, el desasosiego opresor por el futuro de los viejitos se reduce hasta el momento en que este gobierno eliminó las AFJP y reestatizó el sitema previsional. Antes, cuando esa plata se la rifaban los brokers de las trasnacionales en la ruleta financiera, no había preocupación alguna.
Pero para entender mejor el corticircuito dialéctico de esta construcción neoliberal, mejor leer a Eduardo Aliverti.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Carrió y su carta; Dulcinea del Toboso,la carta de Don Quijote y las ficciones mal ficcionadas y la realidad manipulada.
La Pitonisa Carrió mandó una carta a embajadas de países europeos y americanos en las que advierte, en su habitual clave desvaríodivino-tergiversacióndelarealidad-pedopontificial, sobre el peligro aberrante que amenaza a la República: la violencia que subyace en la sociedad, pergreñada, fogoneada y estructurada por el ex presidente Gargamel Kirchner, es una sombra que oscurece el futuro y que, según las predicciones trasnochadas de la chaqueña, sumirá al país en la oscuridad más oscura a partir de diciembre, más puntualmente minutos antes de la asunción en el Parlamento de los Guardianes de la Democracia, la República, la Pluralidad, las buenas formas y la gente bien.
Lejos del realismo fantástico del genial García Márquez, la misiva de la autopretendida víctima sacrificial mártir de la Patria (los victimarios serían las organizaciones sociales, Gárgamel K, los nietos e hijos y Abuelas y Madres que buscan la verdad y su identidad, la ANSES por permitir que jodan "con la plata de los jubilados", la Coalición para una Radiodifusión Democrática por crear los maquiavélicos 21 Puntos que estructuraron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los pobres analfabetos creados por el "Peronismo de Perón" que hoy forman las hordas armadas K -especialmente, la tupamara Milagro Sala) es una burda demostración de la intentona conjunta del partido mediático y la atomizada e inoperante oposición, liderada por la platinada de los diálogos recurrentes con el Señor (¿?¿?¿): instalar un clima de crispación, distorsionar la realidad con tretas anacrónicas que pretenden generar una sensación de quilombo apocalíptico.
Inverosímil. Ramplón. Obsoleto.
Lejos de García Márquez y cerquita de Joaquín Morales S(G)olpeá, Carrió quedó entonces pegadita a otro grosso de todos los tiempos: Miguel de Cervantes y su Don Quijote.
Es que la Pitonisa tiene varios puntos en común con Dulcinea del Toboso, el supuesto amor del hidalgo Quijote. El personaje de Cervantes se hacía llamar Dulcinea del Toboso (en realidad se llamaba Aldonza Lorenzo), se creía princesa (era hija de aldeanos), se imaginaba joven y hermosa (tenía cuarenta años y la cara picada de viruelas).
Por su parte, la chaqueña se auto-proclama una víctima sacrificial de la Patria: su cuerpo, sería la almáciga de las ideas republicanas que salvaguardarían el linaje virtuoso de la Nación, y lo pone como escudo protector de la almas iluminadas; sin embargo, no es más que que una Gorilona delirante sin escrúpulos que solía ser "progre" y su pendular movimiento político la terminó colocando a la derecha de Clarín. Carrió se cree una enviada de Dios que obra en ella (o también en algunos de sus circunstanciales aliados: Cobos fue digno de su perorata pontificial antes de pasar a ser un enemigo íntimo -aunque sólo por ahora, con la Platinada nunca se sabe-); sin embargo, es apenas una desesperada y eterna derrotada política en trance delirium tremens. Se imagina presidente, pero en la últimas elecciones entró por la ventana al Congreso, porque su delfín Pratt Gay apenas arañó un tercer lugar.
Sin embargo, hay más coincidencias para este boletín: Dulcinea recibía cartas de Don Quijote, y lo esperaba eternamente en la ventana, con la mirada perdida en el horizonte. Carrió parece que ahora también entró en la onda apistolar: envió sus misivas a las embajadas más influyentes y espera, tintura en la mesa y crucifijo en la mano, una respuesta que alivie su vegetación política (al margen de su flamígera verba).
Una más: Dulcinea no existe, es una creación de Quijote sobre una campesina vulgar, fea y hombruna que toma vuelo en la fulminante imaginación del Quijote. Carrió, sin embargo, es real. Sin dudas. Su voluptuosa humanidad, sus petardos verbales y sus recurrentes apariciones en los set televisivos corporativos así lo ratifican. Pero, a la vez, su capacidad de autodestruccción, su impotencia política, su desesperación beligerante y su inescrupulosidad democrática la llevan a configurar ficciones alocadas, a tergiversar maliciosamente realidades palpables, a conspirar con pujanza, a confabular compulsivamente, a ficcionar. A guionar los deseos de las corporaciones y los poderes fácticos. A imaginar un país "bien". A mentir.
Lejos del realismo fantástico del genial García Márquez, la misiva de la autopretendida víctima sacrificial mártir de la Patria (los victimarios serían las organizaciones sociales, Gárgamel K, los nietos e hijos y Abuelas y Madres que buscan la verdad y su identidad, la ANSES por permitir que jodan "con la plata de los jubilados", la Coalición para una Radiodifusión Democrática por crear los maquiavélicos 21 Puntos que estructuraron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los pobres analfabetos creados por el "Peronismo de Perón" que hoy forman las hordas armadas K -especialmente, la tupamara Milagro Sala) es una burda demostración de la intentona conjunta del partido mediático y la atomizada e inoperante oposición, liderada por la platinada de los diálogos recurrentes con el Señor (¿?¿?¿): instalar un clima de crispación, distorsionar la realidad con tretas anacrónicas que pretenden generar una sensación de quilombo apocalíptico.
Inverosímil. Ramplón. Obsoleto.
Lejos de García Márquez y cerquita de Joaquín Morales S(G)olpeá, Carrió quedó entonces pegadita a otro grosso de todos los tiempos: Miguel de Cervantes y su Don Quijote.
Es que la Pitonisa tiene varios puntos en común con Dulcinea del Toboso, el supuesto amor del hidalgo Quijote. El personaje de Cervantes se hacía llamar Dulcinea del Toboso (en realidad se llamaba Aldonza Lorenzo), se creía princesa (era hija de aldeanos), se imaginaba joven y hermosa (tenía cuarenta años y la cara picada de viruelas).
Por su parte, la chaqueña se auto-proclama una víctima sacrificial de la Patria: su cuerpo, sería la almáciga de las ideas republicanas que salvaguardarían el linaje virtuoso de la Nación, y lo pone como escudo protector de la almas iluminadas; sin embargo, no es más que que una Gorilona delirante sin escrúpulos que solía ser "progre" y su pendular movimiento político la terminó colocando a la derecha de Clarín. Carrió se cree una enviada de Dios que obra en ella (o también en algunos de sus circunstanciales aliados: Cobos fue digno de su perorata pontificial antes de pasar a ser un enemigo íntimo -aunque sólo por ahora, con la Platinada nunca se sabe-); sin embargo, es apenas una desesperada y eterna derrotada política en trance delirium tremens. Se imagina presidente, pero en la últimas elecciones entró por la ventana al Congreso, porque su delfín Pratt Gay apenas arañó un tercer lugar.
Sin embargo, hay más coincidencias para este boletín: Dulcinea recibía cartas de Don Quijote, y lo esperaba eternamente en la ventana, con la mirada perdida en el horizonte. Carrió parece que ahora también entró en la onda apistolar: envió sus misivas a las embajadas más influyentes y espera, tintura en la mesa y crucifijo en la mano, una respuesta que alivie su vegetación política (al margen de su flamígera verba).
Una más: Dulcinea no existe, es una creación de Quijote sobre una campesina vulgar, fea y hombruna que toma vuelo en la fulminante imaginación del Quijote. Carrió, sin embargo, es real. Sin dudas. Su voluptuosa humanidad, sus petardos verbales y sus recurrentes apariciones en los set televisivos corporativos así lo ratifican. Pero, a la vez, su capacidad de autodestruccción, su impotencia política, su desesperación beligerante y su inescrupulosidad democrática la llevan a configurar ficciones alocadas, a tergiversar maliciosamente realidades palpables, a conspirar con pujanza, a confabular compulsivamente, a ficcionar. A guionar los deseos de las corporaciones y los poderes fácticos. A imaginar un país "bien". A mentir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)